El guitarrista Teodoro Castro "El Niño de Cádiz", apuntes varios
Teodoro Castro fue otro de los artistas que marcharon a Sudamérica a probar fortuna. Según José Blas Vega, en 1910 daba clases de guitarra en Buenos Aires. Tengo recogida una larga serie de grabaciones llevada a cabo en Buenos Aires junto al cantaor Fernando El Valencia en 1912 para el sello Columbia, así como algún solo de guitarra. Domingo Prat, en su Diccionario de Guitarristas, informaba que en 1914 regresó a España.
Tras el verano de 1917 se anuncia su debut en el madrileño Concert Veneras, junto a otros sugerentes nombres de la escena flamenca:

Durante una larga temporada acompañó a Manolita Fernández, cupletista y bailarina ella...

Eco Artístico, 5 de marzo de 1918
... recibiendo las que serían habituales críticas positivas:

En 1922 lo encontramos en el cacereño Salón Verdaguer junto a Amarantina, "excelente y fina bailarina clásica española, y la que domina y pone toda su alma en el baile andaluz que interpreta admirablemente":

Como sería habitual a lo largo de su carrera, son numerosos los elogios recibidos. Dos años después, continúa al lado de Amarantina, esta vez actuando en el Romea madrileño:

La Libertad, 27 de noviembre de 1924
Poco después acompaña a la extraordinaria Lolita Astolfi en el Teatro de la Comedia de la capital de España:

La Voz, 12 de octubre de 1927
A comienzos de 1929 lo encontramos de nuevo en Madrid junto al Niño de Talavera, (el niño prodigio) Chaconcito, José Muñoz "El Pena", un jovencito Jacinto Almadén, El Estampío o Laura de Santelmo, entre otros, formando parte del... ¡¡Acontecimiento en Chueca!!

El Heraldo de Madrid, 15 de febrero de 1929
Cuando el verano de 1929 daba sus últimos coletazos, aparece El Niño de Cádiz en los papeles despidiéndose del público madrileño justo antes de iniciar una gira europea junto a la polifacética Asunción Granados:

El Heraldo de Madrid, 31 de agosto de 1929
El sábado 16 de mayo de 1931 forma parte del estupendo elenco anunciado en el Salón Atocha, en pleno cogollo flamenco: Paco Mazaco, José Cepero o la "monumental cantadora" Niña de Córdoba (ABC dixit). Sin guitarras que iban...

El Heraldo de Madrid, 15 de mayo de 1931
A lo largo de varios años encontramos a nuestro personaje acompañando a Laura de Santelmo o La Argentinita, atención a cómo el cronista se refiere a él tras su actuación en el Teatro Español en 1932:



El Sol, 1 de diciembre de 1932
Al año siguiente aparece en la obra Gitanesca de Santiago Aguilar y Joaquina Ortiz, estrenada en el Teatro María Guerrero:

Una vez iniciada la Guerra Civil, y mientras las tropas sublevadas avanzaban por Extremadura con el objetivo puesto en Madrid, aparece Teodoro Castro en un festival organizado por la C.N.T. para recaudar fondos en favor de los heridos y hospitales:

El Sol, 8 de agosto de 1936
Pocas semanas antes de comenzar la batalla del Ebro, encontramos a nuestro guitarrista en Barcelona, integrado en otro festival, pero esta vez en su faceta de concertista. Al mismo asistió el general José Riquelme, leal al gobierno republicano, y la admirable Margarita Nelken:

Mi Revista, 1 de junio de 1938
Continuará...