De todas las series de grabación que realizó el sevillano Manuel Escacena, a saber...... la serie "h" del sello Zonophone registrada en 1908 con el acompañamiento guitarrístico de Salvador Román...
Colección Carlos Martín Ballester
... la serie "y" de Zonophone de finales de ese mismo año (20 de diciembre) y con idéntica guitarra (salvo la saeta)...
Colección Carlos Martín Ballester... la que grabó pocos años después en Odeon junto al guitarrista Pepito Cilera...
Colección Carlos Martín Ballester... y por último, la que realizó en el ocaso de su carrera para la compañía Gramófono con la guitarra de Miguel Borrull...
Colección Carlos Martín Ballester... como decía, de todas ellas, siempre me ha llamado la atención que esta última serie no haya recibido elogios unánimes: un concepto de cante tan exquisito, en el que se encuentran hermanados el virtuosismo más depurado y la herencia flamenca de toda una vida, debería encontrarse entre los hitos más destacados de nuestro género.
El Heraldo de Madrid, 21 de marzo de 1928
Resulta emocionante imaginar a Manuel Escacena García instalarse en el estudio de la compañía Gramófono el sábado 10 de septiembre de 1927 dispuesto a registrar esta serie de diez cantes (por orden de grabación):Tarantas Decían con salero y garboTarantas Era de LorcaTarantas Era de tu anhelo (etiquetadas como Cartageneras)Fandanguillos Se cura tu enfermedadFandanguillos Una azucena sembréSoleares Por tí abandoné a mis niñosMilonga Juan Simón (etiquetada como Juan Simón)Vidalita En mi triste ranchoGuajiras Mulata nunca penséFandanguillos Está llena de terronesAsí, de una tacada, el mismo día, sin edición, empalmes o cortaypegas, apenas nueves meses antes de fallecer en Madrid a los 42 años de edad.Escuchemos su vidalita:Una de sus tarantas:Y el último fandanguillo impresionado, que sirvió para cerrar su producción discográfica:Para aquellos interesados en su vida y obra, recomiendo la biografía realizada por Manuel Bohórquez en 1997 (Manuel Escacena 1885-1928, Viaje a la memoria de un clásico del cante sevillano), así como la reedición de parte de su obra discográfica por la compañía madrileña Sonifolk en 1998 (Manuel Escacena, Un maestro del cante).
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Configura los cookies o obtén más información.